
Con un switch para casa podemos conectar fácilmente varias computadoras, impresoras, consolas y cualquier otro dispositivo con adaptador de red.
Simplemente conectando un extremo de un cable Ethernet a la interfaz de red de cada dispositivo y en el otro extremo al conmutador (switch) damos conectividad y visibilidad entre todos los dispositivos conectados.
Índice
Análisis de switches para casa
Características de los switches
- Un conmutador opera en la capa 2, es decir, la capa de enlace de datos del modelo OSI.
- Es un dispositivo de red inteligente que puede concebirse como un puente de red multipuerto.
- Utiliza direcciones MAC (direcciones de la subcapa de control de acceso al medio) para enviar paquetes de datos a los puertos de destino seleccionados.
- Utiliza la técnica de conmutación de paquetes para recibir y reenviar paquetes de datos desde el origen al dispositivo de destino.
- Es compatible con comunicaciones unidifusión (uno a uno), multidifusión (uno a muchos) y difusión (uno a todos).
- El modo de transmisión es full duplex, es decir, la comunicación en el canal se produce en ambas direcciones al mismo tiempo. Debido a esto, no se producen colisiones.
- Los conmutadores administrados son dispositivos equipados con software de red y capacidades de gestión de red.
- Los conmutadores pueden realizar algunas comprobaciones de errores antes de reenviar datos al puerto de destino.
- Los switches pueden disponer de un gran número de puertos, 24/48, donde poder conectar equipos y dar acceso a la red.
Tipos de switches
Hay una variedad de conmutadores que se pueden clasificar en 4 tipos:
- Conmutador no administrado: estos son conmutadores económicos que se utilizan comúnmente en redes domésticas y pequeñas empresas. Se pueden configurar simplemente conectándose a la red, después de lo cual comienzan a funcionar instantáneamente. Cuando es necesario agregar más dispositivos, simplemente se agregan más conmutadores mediante este método plug and play. Se les conoce como no administrados, ya que no requieren ser configurados o monitoreados.
- Conmutador administrado: estos son conmutadores costosos que se utilizan en organizaciones con redes grandes y complejas, ya que se pueden personalizar para aumentar las funcionalidades de un conmutador estándar. Las características aumentadas pueden ser QoS (Calidad de servicio) como niveles de seguridad más altos, mejor control de precisión y administración completa de la red. A pesar de su costo, son preferidos en organizaciones en crecimiento debido a su escalabilidad y flexibilidad. El Protocolo simple de administración de redes (SNMP) se utiliza para configurar conmutadores administrados.
- Conmutador LAN: los conmutadores de red de área local (LAN) conectan dispositivos en la LAN interna de una organización. También se denominan conmutadores Ethernet o conmutadores de datos. Estos conmutadores son particularmente útiles para reducir la congestión o los cuellos de botella de la red. Asignan ancho de banda de manera que no haya superposición de paquetes de datos en una red.
- Conmutador PoE: los conmutadores Power over Ethernet (PoE) se utilizan en Ethernet Gogabit PoE. La tecnología PoE combina la transmisión de datos y energía a través del mismo cable para que los dispositivos conectados a él puedan recibir tanto electricidad como datos a través de la misma línea. Los conmutadores PoE ofrecen una mayor flexibilidad y simplifican las conexiones de cableado