
WiFi 6 es la sexta generación para redes inalámbricas de área local (WLAN) del estándar IEEE 802.11
Manteniendo compatibilidad con generaciones anteriores y operando en los mismos espectros de 2.4 GHz y 5 GHz, se consigue mayor velocidad, rendimiento y menor consumo de energía.
Que es WiFi 6
WiFi 6 es el nombre que le ha dado la Wi-Fi Alliance a la sexta generación del estándar IEEE 802.11, que recibe el nombre de IEEE 802.11ax según la nomenclatura anterior, y dándoles nombre por numeración de versiones, se simplifica el reconocimiento por parte de los usuarios.
Nombre IEEE | Estándar IEEE | Bandas de Frecuencia | Velocidad máxima |
---|---|---|---|
`WiFi 1´ | 802.11a | 5 GHz | 54 Mbps |
`WiFi 2´ | 802.11b | 2.4 GHz | 11 Mbps |
`WiFi 3´ | 802.11g | 2,4 Ghz | 54 Mbps |
WiFi 4 | 802.11n | 2.4 GHz y 5 GHz opcional | 600 Mbps |
WiFi 5 | 802.11ac | 5 GHz | 1.3 Gbps |
WiFi 6 | 802.11ax | 2.4 GHz y 5 GHz | 11 Gbps |
Tabla comparativa Wifi 6 con los demás estándares WLAN
Ventajas
Las principales ventajas de WiFi 6 son:
- Compatibilidad con redes anteriores
- Mayor número de dispositivos conectados
- Mejor gestión de múltiples de dispositivos y conexiones
- Mayor velocidad y alcance.
- Mayor duración de la batería de dispositivos conectados.
- Mayor seguridad.
- Reducción de latencia y jitter
- Mejoras en aplicaciones en tiempo real
Mejoras
Además de utilizar MIMO y MU-MIMO, el estándar 802.11ax introduce OFDMA para mejorar la eficiencia, y soporte de modulación 1024-QAM para un mayor rendimiento.
Que es MIMO
MIMO viene del inglés de Multiple-input Multiple-output (Múltiple entrada múltiple salida). Y se refiere a la tecnología que permite a los dispositivos inalámbricos, como enrutadores, manejar las ondas de transmisión y recepción en antenas para tener varias conexiones simultáneas para así mejorar la calidad y velocidad de las conexiones.
Con el MIMO, los routers WiFi y puntos de acceso pasaron de tener una única antena WiFi de emisión y recepción, a tener 2, 3 o 4 antenas. Consiguiendo tantos flujos de datos como antenas, incrementando hasta por cuatro la velocidad que conseguiremos vía Wi-Fi.
Por ejemplo, con un router con Wi-Fi 4 y una antena, podremos conseguir una velocidad teórica de 150Mbps (40MHz de ancho de canal y 64QAM), pero con un router con MIMO y al poder incorporar un total de cuatro antenas, podríamos conseguir una velocidad teórica de 600Mbps (40MHz de ancho de canal y 64QAM).
Que es MU-MIMO
La tecnología MU-MIMO significa (multiusuario, entrada múltiple, salida múltiple) y se creó para admitir entornos en los que varios usuarios intentan acceder a una red inalámbrica al mismo tiempo.
La tecnología MU-MIMO divide el ancho de banda disponible en flujos individuales separados que comparten la conexión por igual. Un enrutador MU-MIMO puede venir en variaciones de 2×2, 3×3 o 4×4, en relación a la cantidad de transmisiones que crea el enrutador.
MU-MIMO es la evolución de MIMO de usuario único (SU-MIMO), que generalmente se conoce como MIMO. Con MU-MIMO, estamos ante una mejora de la red inalámbrica en algo tan importante como es el de poder utilizar muchos dispositivos conectados a la red de manera inalámbrica.
Apareció en la versión 5 de Wi-Fi pero con el lanzamiento de 802.11ax, las capacidades de la tecnología MU-MIMO se están expandiendo.
Que es OFDMA
OFDMA significa acceso múltiple por división de frecuencias ortogonales. Y es la versión multiusuario de la OFDM (multiplexación por división de frecuencias ortogonales).
OFDMA tiene la capacidad de reducir significativamente la sobrecarga de contención y preámbulo, especialmente para paquetes pequeños.
La incorporación de OFDMA mejora la conexión Wi-Fi en muchos aspectos. Menores gastos generales, mayor número de clientes, menor latencia, menor jitter y en general, una mejor calidad del servicio de la red.